lunes, 14 de diciembre de 2009
Mirzhan y el Señor del Reino bajo el Mar, para mi hija Tatyana
Un día, varias doncellas bajaron al lago para bañarse e invitaron a Mirzhan a ir con ellas. Cuando llegaron al lago, las doncellas se quitaron sus ropas y corrieron hacia el agua.
Entonces, le dijeron a Mirzhan:
"¡Qué hermosa eres, Mirzhan! Si el Khan pudiera mirarte, diría, ¡ mi dulce Mirzhan, te daré todas mis riquezas si eres sólo mia!"
Mirzhan se sintió avergonzada y bajó la mirada.
" ¿ Por qué me avergonzais?¿ Cómo podría mirarme alguna vez el Khan? Soy la más pobre del aul"
Apenas había dicho esto, cuando las aguas del lago comenzaron a moverse y de las profundidades surgió una voz: " ¡Mirzan, amada mía, te daré todas mis riquezas si eres sólo mia!"
Aterrorizadas, las jóvenes se agazaparon en las orillas del lago, se apresuraron a ponerse sus ropas y corrieron hacia el aul, olvidándose de Mirzan.
La hermosa joven se quedó en la orilla del río y miró hacia la voz, aterrorizada.
Sobre su vestido se alzó una serpiente, que mantuvo su cabeza alta, mirándola fijamente.
"Mirzhan, mi dulzura", dijo la serpiente, "Soy el Señor del Reino Bajo el Mar. Te quiero más que a mi propia vida. Sé mi esposa. Te daré mi palacio de cristal. Si me das tu palabra de que te casaras conmigo, te devolveré tu vestido blanco. Si no, me lo llevaré conmigo al fondo del lago. ¿ Qué harás entonces? "
Mirzhan, que permanecía aterrorizada a su lado, le dio su palabra. Pero la serpiente ya había desaparecido y todo lo que dejó de ella fueron grandes ondas sobre el agua, que golpeaban contra la orilla.
La joven, de alguna manera, se las arregló para vestirse y corrió tras sus amigas hacia el aul.
Entró en su yurta, cayó en los pies de su madre y se deshizo en lágrimas.
- "¿ Que ocurre, hija mia? gritó la viuda, qué te ha hecho daño? "
Retorciendo sus manos, Mirzhan le contó lo que le había sucedido.
-"¿ Qué ocurrirá ahora? Le di mi palabra. ¿ Es posible retraerme de ella? "
Su madre la abrazó fuertemente contra su pecho y le dijo con dulzura, "cálmate, hija mia. La terrible serpiente te asustó tanto, que no sabes lo que estás diciendo. Estas cosas no ocurren. Quédate en casa y no salgas"
Mirzhan olvidó sus lágrimas. Pasó una semana. Su madre aún no la dejaba sentarse fuera de la yurta e incluso salir ella sola. Un día, la vieja mujer miró a la puerta y se puso las manos sobre su cabeza.
- "Oi- bai-bai!!!! ¡ El final ha llegado. Si mis ojos no me engañan, una negra serpiente se dirige reptando por la estepa hacia nuestra yurta.
Mirzhan palideció. -" Viene a por mi", gritó.
Cerraron la puerta, amontonaron todas sus pertenencias y unos troncos de madera contra ella y se escondieron , apenas sin poder respirar.
La serpiente se acercaba cada vez más y su sonido resonaba a través de la estepa. Se acercó a la puerta, pero estaba fuertemente cerrada.
Elevándose con ira, la bestia se enroscó sobre sí misma, se extendió y golpeó con toda su fuerza, derribando la puerta de la yurta.
Rompió el tronco y se apoderó de Mirzhan con su mandíbula. Entonces, la arrastró con ella al oscuro lago.
Con grandes gritos de dolor, la viuda corrió detrás de ellos, intentando agarrar con sus manos a su hija, pero no pudo sujetarla.
La serpiente se deslizó dentro del agua y la hermosa Mirzhan se desvaneció con ella.
Reponiéndose de su dolor, la anciana mujer volvió a las ruinas de su yurta y se lanzó al suelo llorando desconsoladamenre.
-" ¡Mi hija Mirzhan está muerta! La maldita serpiente me la ha quitado para siempre!"
Pasaron años con sus largos noches y días cuando, la anciana madre, estaba sentada tristemente en la puerta de su yurta. De repente, vio a una joven aproximadándose a ella. Iba vestida como una reina y llevaba a un niño pequeño de su mano derecha y a una pequeña niña de su mano izquierda.
La vieja mujer se estremeció.
- "Oh- bai-bai, mi Mirzhan, ¿eres tú? "
Se abrazaron y besaron largamente y después entraron en su yurta. La anciana mujer miraba a su hija, a sus nietos y no podía creer lo que veía.
-"¿De donde vienes, Mirzhan?"
-" Vengo del Reino bajo el Mar. Mi marido es su Señor"
-" ¿Y vives feliz bajo el mar, hija mia?"
-"No hay nadie más feliz que yo, madre. Pero he ansiado verte largamente, y quería mostrarte a nuestros hijos"
- " ¿ Es posible , hija, que quieras volver con esa maldita serpiente? ¿Abandonarás de nuevo a tu apenada madre?, preguntó la viuda y pensó para si misma. " No puede ser verdad, no dejaré que mi Mirzhan parta de nuevo"
- "Querida madre", le contestó Mirzhan, "perdóname, pero no puedo quedarme más tiempo contigo. Debemos estar en nuestra casa por la noche, en el palacio bajo el mar. Mi marido nos espera. Le amo, madre. Es el padre de mis hijos. Sólo sobre la tierra parece una temible serpiente, pero en realidad él es un valiente batyr, como nunca ha habido otro sobre la tierra"
Su madre se quedó pensativa durante un rato y luego dijo, " bien, parece que éste es tu destino. Pero dime, como encontrarás el camino de vuelta al reino bajo el mar?"
- "Iré a la orilla del lago y diré, " Ahmed, Ahmed, soy tu esposa, ven mi dulzura, emerge de las profundidades" Y mi marido aparecerá ante mí y nos llevará a mí y a mis hijos a nuestro palacio.
-"Muy bien", pensó la vieja mujer, "ahora sé lo que debo hacer" Entonces rompió desconsoladamente a llorar.
-" Si no deseas vivir conmigo para siempre, quédate al menos una noche en el hogar de tu niñez, sólo una noche!", le suplicó.
Mirzhan sintió pena de su madre y aceptó quedarse con ella hasta la mañana siguiente. La mujer se llenó de alegría y los años parecieron haberse borrado en ella.
El día estaba a punto de desvanecerse y cayó la noche. Los niños se quedaron dormidos y con ellos, Mirzhan. Entonces la vieja mujer, se levantó despacio de su cama, buscó su hacha en la oscuridad y salió de su yurta.
Caminó hacia el lago, llevando el hacha y gritó suavemente:
-" Ahmed, Ahmed, soy tu mujer. ¡ Ven, mi dulzura, sal de las profundidades!".
En un instante, la serpiente emergió de las profundidadesy asomando su cabeza sobre la orilla, dijo con ternura:" ¡Al fin has vuelto, mi Mirzhan! He estado esperándote, padeciendo por nuestros hijos. "
La vieja mujer no perdió un momento. Empuñó su hacha y cortó la cabeza a la serpiente. La cabeza rodó sobre la orilla y el lago se tiñó de rojo con su sangre.
Por la mañana, Mirzhan se despertó, tomó a sus hijos y fue a decirle adiós a su anciana madre.
-" Me despido, madre" dijo, " vendré a verte dentro de un año.
Mirzhan fue hacia el rio, llevando a su hijo de una mano y a su hija de la otra. Se detuvo junto al agua y llamó a su marido.
-" Ahmed, Ahmed, soy tu mujer, ¡ Ven, mi dulzura, emerge de las profundidades!"
Pero el Señor del Reino Bajo el Mar no surgió de las negras profundidades del lago. El corazón de Mirzhan se detuvo. Miró al lago y vio que estaba rojo de sangre y allí ante ella, yacía la cabeza de la serpiente.
Entonces Mirzhan comprendió todo. Rompió a llorar desconsoladamente y cubrió de besos a sus hijos.
-" ¡ Por mi culpa vuestro padre está muerto!, susurró " No tenéis padre y no tendréis madre!
Miró a sus hijos por última vez y dijo:
-" Tú, hija mia, seras una golondrina, volarás bajo sobre el agua el resto de tus días!.
¡Y tú, hijo mio, serás un ruiseñor, y cantarás siempre al amanecer!"
"- Y yo vuestra madre, me convertiré en un cuco y vagaré de lugar en lugar, suspirando por mi marido y cantando tristemente , ¡ Cucó! "
No habia terminado de decir esto, cuando los tres se convirtieron en pájaros, extendieron sus alas al viento y volaron muy lejos de allí para siempre.
Este es uno de los cuentos kazajos preferidos de mi hija, precioso y un poco triste, que habla del amor y la añoranza, tomado del libro Kazakh Folktales.
A mi solishka, de mamá.
domingo, 13 de diciembre de 2009
La leyenda del kobyz

Desde tiempos antiguos, las arenas del desierto almacenan en su memoria la historia de nuestros antepasados kazajos.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Historias de Año Nuevo para los niños
Un simpático animal de cuatro orejas venido de otro planeta en un huevo, es adoptado por una familia de insectos y entre todos intentan levantar la yolka ( el abeto) de Año Nuevo.
En una de las escenas se canta el villancico de Yoloshka, muy conocido por los niños.
Ésta otra es una animación rusa sobre Año Nuevo de 1972, en la que también se puede oir la canción de Yolochka.
Imprimir
V Lesu rodilas' yolochka ( В лесу родилась ёлочка)
¡ Seguro que lo recuerdan!
En este video los niños tienen la música y pueden ir leyendo la letra de la canción.
Aquí tenéis la letra de yolochka en alfabeto ruso y ruso fónico, en el que es para nosotros más fácil memorizarla, si queréis cantarla con ellos o casi el único camino!.
В лесу родилась ёлочка / V lesu rodilas yolochka
В лесу родилась ёлочка,В лесу она росла,Зимой и летом стройная,Зелёная была.
Метель ей пела песенку: «Спи, ёлочка, бай-бай!» Мороз снежком укутывал:
«Смотри, не замерзай!»
Трусишка зайка серенький Под ёлочкой скакал.Порою волк, сердитый волк, Рысцою пробегал.
Чу! Снег по лесу частому Под полозом скрипит; Лошадка мохноногаяТоропится, бежит.
Везёт лошадка дровенки, А в дровнях мужичок, Срубил он нашу ёлочку Под самый корешок.
И вот она, нарядная,На праздник к нам пришла, И много, много радости Детишкам принесла.
V lesu rodilas yolochka,V lesu ona rosla,Zimoy I letom stroynaya,Zelyonaya byla.
Metel’ ey pela pesenku «Spi, yolochka, bai-bai!»Moroz snezhkom ukutyval:
«Smotri, ne zamerzay!»
Trusishka zayka seren’kiy Pod yolochkoy skakal Poroyu volk, serdityi volkRys-tso-yu probegal
Chu! Sneg po lesu chastomu Pod polozom skripit Loshadka mokhno-nogaya Toropitsa, bezhit
Vezet loshadka drovenkiA v drovnyah muzhichok Srubil on nashu yolochku Pod samyi koreshok
I vot ona naryadnayaNa prazdnik k nam prishlaI mnogo, mnogo radosti Detishkam prinesla
jueves, 19 de noviembre de 2009
Ritos funerarios kazajos

Los ritos funerarios kazajos mezclan elementos de la cultura musulmana y las creencias preislámicas.
Los familiares y vecinos del fallecido participan en la ceremonia fúnebre. El difunto es envuelto en un sudario blanco y se levanta una yurta en la que se vela el cuerpo y donde se reúnen para las oraciones del mulá.
Los dolientes del difunto trasladan el cuerpo en camillas o en camiones hasta el cementerio, donde no se permite la entrada a las mujeres.
Después del entierro, se realizan abluciones en el hogar y la ropa del fallecido se distribuye a los participantes en el funeral.
Al lado de la yurta del difunto se levanta una lanza con una bandera en señal de duelo, de color rojo si se trataba de una persona joven, negra si era de mediana edad y blanca para los ancianos. Esta bandera debe mantenerse durante un año de duelo, según la tradición.
Al tercero, séptimo y cuadragésimo día se hace un banquete funerario. La primera es la más importante de todas y trata de reunir a todas las personas que le conocieron.
Antiguamente para este día, se sacrificaba al mejor caballo del fallecido, cuya crin y cola se habían cortado el día de la muerte de su dueño.
También se sacrifican ovejas y otros animales.
En las tribus y clanes kazajos se reúnían a veces cientos de personas, por lo que se levantaban yurtas y se organizaban juegos a caballo.
Con frecuencia se levantan mausoleos de piedra, ladrillos de adobe o cercas, otras simplemente piedras o cercas que señalizan el lugar del entierro y estacas de madera a las que se ataba la crin del caballo del difunto.
A veces, también se hacían sacrificios sobre las tumbas por los que a veces se encontraban restos de animales en ellas.
En la actualidad, los kazajos solo mantienen algunas de sus antiguas tradiciones funerarias, que tratan de preservar como símbolo de su identidad cultural.
En esta imagen , podéis ver un rito funerario kazajo, fotografiado en Almaty, en 1992por el misionero R. Tallin.
Imprimir
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Tanzagang, animación en kazajo
No hay demasiada animación en kazajo, ¡ para curiosos!
Imprimir
Dastarkhan, animación kazaja en blanco y negro
Imprimir
lunes, 16 de noviembre de 2009
ЧУДЕСНЫЙ САД El jardín maravilloso
Imprimir
viernes, 30 de octubre de 2009
Diccionario visual ruso
Web http://www.languageguide.org/russian/
lunes, 12 de octubre de 2009
Princesas Disney en ruso para recortar

El enlace al álbum completo de Princesas Disney es http://picasaweb.google.es/ANIMADOSyDISNEY/PRINCESASDISNEYRusia#
O si queréis acceder directamente al recortable de cada personaje:
Cenicienta, http://picasaweb.google.es/daisylouduck/Cinderella#
Esmeralda, http://picasaweb.google.es/daisylouduck/Esmeralda#
Pocahontas, http://picasaweb.google.es/daisylouduck/Pochantas#
La Bella durmiente, http://picasaweb.google.es/daisylouduck/SleepingBeauty#
Mulan, http://picasaweb.google.es/marirevistas02/Mulan#
Bella, http://picasaweb.google.es/daisylouduck/Belle#
Blancanieves, http://picasaweb.google.es/daisylouduck/SnowWhite#
En esta otra página, hay algunas muñecas de papel kazajas, pero no como recortables, aunque al imprimirlas podéis recortarlas haciendo una pestañita de papel, como yo he hecho en casa.
Web: http://home-and-garden.webshots.com/album/552203245WJYCgO?start=12
domingo, 20 de septiembre de 2009
Cuentos de hadas y otros cuentos en ruso

Prefijos para llamar a y desde Kazajstán
LLAMAR A KAZAJSTÁN DESDE ESPAÑA
00+7( prefijo de Kaz)+ prefijo ciudad+ número teléfono.
Usando el 902, para que la llamada sea más económica
902 056 056+ oo+7+prefijo ciudad+número teléfono
902 055 489+ oo+7+prefijo ciudad+número teléfono
LLAMAR DESDE KAZAJSTÁN A ESPAÑA
Para llamar a España desde Kazajstán ( desde móvil o fijo) hay que marcar
8 +10 +34 + número teléfono en España
LLAMAR DENTRO DE UNA MISMA CIUDAD DE KAZAJSTÁN
Se marca el número de teléfono sin el prefijo de la ciudad ni ningún otro prefijo
LLAMAR DE UNA CIUDAD DE KAZAJSTÁN A OTRA CIUDAD DE KAZAJSTÁN
Para llamar desde teléfono fijo de una ciudad a otra, dentro de Kazajstán hay que marcar 8 +prefijo ciudad+número de teléfono.
LLAMAR DENTRO UNA CIUDAD DE KAZAJSTÁN A UN MÓVIL KAZAJO
8+ prefijo ciudad+número de móvil
Literatura rusa para Primaria

Obras clásicas de autores rusos, desde Pushkin a Solzhenitsyn, adaptadas a cada curso escolar, para leer en la pantalla o descargar a nuestro ordenador y también de autores extranjeros.
Una forma de acertar con lo que leen nuestros hijos en ruso, al estar adaptado perfectamente a su edad. ¡ Recordad que primero lo inician a los siete años!
http://www.school-litra.ru/
http://209.85.227.132/translate_c?hl=es&u=http://school-litra.ru/view_class-cat-1.php&rurl=translate.google.com&usg=ALkJrhhYq5zmcJlV_CiCve-FayLavWrqbg
Gogul, el buscador en ruso para niños

Gogul permite a los padres elegir los horarios de acceso a Internet y establecer el tiempo total que el niño pasa en la red. Dentro de unos meses, el proyecto espera dividir las webs en categorías por edades.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Tarde de yurtas y matrioskas
Entre las cositas que hemos hecho, están una yurta kazaja y una matrioska rusa. No son nada del otro mundo, pero la idea era hacer algo con las manos y siempre me gusta, que de cuando en cuando, hagamos algo relacionado con Kazajstán y que a ella le divierta.
Creo que las imágenes son bastante claras y no necesitan explicaciones, porque además no es nada difícil, solo una manera de pasar un rato divertido.
En la yurta, si os fijáis en alguna de las fotos, mi hija dibujó en papel una dombra, el dartashkan y otros dibujos para el interior de la yurta, me contó que allí lo hacían de esta forma.
Las matrioskas están muy de moda ahora para los broches de fieltro y se pueden encontrar preciosas en muchos blogs de manualidades, con un poco de relleno en el interior y cosidas en los bordes. La nuestra fue mucho más sencilla, pero si queréis rellenarla ( yo quiero hacerla así también alguna vez), encontraréis muchas ideas en internet, todas muy bonitas.
León y tortuga: Как львёнок и черепаха пели песню
Aquí os pongo la letra en ruso, para los que sepan leer y la recuerden.
Из м/ф "Как львенок и черепаха пели песню"
Я на солнышке лежу,
Я на солнышке гляжу,
Все лежу и лежу
И на солнышко гляжу.
Рядом львеночек лежит
И ушами шевелит,
только я все лежу
И на львенка не гляжу.
Я на солнышке лежу,
Я на солнышке гляжу,
Все лежу и лежу
И на солнышко гляжу.
Крокодил-дил-дил плывет,
Носорог-рог-рог идет,
Только я все лежу
И на солнышко гляжу.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Más páginas de televisión en ruso

En todos estos enlaces, tenéis acceso a diferentes páginas con canales abiertos de la televión rusa.
La diferencia entre unas y otras, no es más que el número de canales que se pueden ver y las opciones al reproducir.
Casi todas lo hacen en pantalla pequeña, pero en algunas es posible ampliar la imagen a toda la pantalla y por tanto, van muy bien para conectar el ordenador a la tele y verlo en formato de televisión.
Los canales infantiles son Smile of a child, Shkolkik, HTC, Toon TV, TBE, Old Carton TV, Retrovision, pero también encontraréis canales de documentales o series rusas y reportajes en otros, que según la edad de los niños , también os puede venir muy bien para mantener su ruso y ampliar su vocabulario mientras crecen.
http://www.webtelek.com/tv.php
http://www.watvon.com/online-tv/countries/country/Russian-Federation
http://www.corbina.tv/transmission/
http://www.pokaza.net/tv/
http://www.russianinternet.com/video/
http://tv-online-channels.com/online-tv/Russia-tv-channels-59.html
http://www.channelchooser.com/tv/russia/watch/new-channels/smile-of-a-child/4535/
En éste último, accedéis directamente a la página de uno de los canales infantiles, en una página que permite ampliarla a todo el tamaño de la pantalla para verla en el ordenador o en la tele.
Smeshariki, otra página de dibujos animados

En esta página, podéis ver sus dibujos , dibujar,colorear, poesías y todo lo relacionado con ellos.
Web: http://www.smeshariki.ru/
Aprender ruso para niños

sábado, 29 de agosto de 2009
BIG, el proyecto de la nueva Biblioteca Nacional de Kazajstán


El ganador fue elegido por un equipo de arquitectos, junto al Primer Ministro de Kazajstán K. Masimov y el Akim de Astaná, I. Tasmagambetov.

Un edificio en forma de cinta de Möbius, que interconecta dos estructuras, el círculo y la espiral y en el que las plantas se organizan en rampas, con una superficie de 33000 m2, en las que la organización circular se combina con una organización lineal en el interior.
El exterior intentará recrear el paisaje kazajo, un paisaje de árboles, plantas, minerales y rocas, alrededor de este singular edificio.
Este joven arquitecto danés, explica que "el edificio aspira a convertirse en un símbolo para la nación, donde el círculo, la rotonda, el arco y la yurta se fusionan en forma de cinta de Moebius. La claridad del círculo, el patio de la rotonda, la puerta del arco y la silueta suave de la yurta se combinan para crear un monumento nacional, a un tiempo local y universal, contemporáneo y clásico, único y arquetípico."
De llevarse a cabo el proyecto, sería uno de los más difíciles y complejos desde el punto de vista arquitectónico que se levantarían en la ciudad de Astaná.



Web del estudio danés BIG: http://www.big.dk/
Como curiosidad, en El País, podéis leer un reportaje sobre Bjarke Ingels, que se publicó en el mes de Julio.
Web:http://www.elpais.com/articulo/arte/Viva/evolucion/elpepuculbab/20080719elpbabart_1/Tes
viernes, 28 de agosto de 2009
Спят усталые игрушки, El sueño de los juguetes cansados
En el primer video tenéis la canción para irse a dormir y en el segundo un capítulo de la serie, en el que siempre había una parte con actores y marionetas, una animación y la canción de la serie, que se llama Спят усталые игрушки," El sueño de los juguetes cansados".
En estos otros dos vídeos, los niños pueden ver un capítulo entero de la serie, Спокойной ночи, малыши!
jueves, 27 de agosto de 2009
Más cine y dibujos en ruso en Digital Cake
En la de Child/Family, podéis encontrar 59 series de dibujos animados o televisión que podéis ver en la pantalla, pulsando sobre el icono que aparece en la derecha como un televisor.
Las series están grabadas de youtube en vídeos consecutivos por su tamaño, pero una vez que termina la primera, pulsáis directamente sobre la siguiente, en las pantallas pequeñitas que aparecen abajo y las vais viendo de forma consecutiva.
es muy fácil incluso para los niños.
Como en los otros enlaces que he he ido pasando de dibujos animados o cine, la pantalla puede ampliarse al tamaño de la pantalla del ordenador o bien conectar el portátil o el ordenador mediante un cable, directamente a la tele y verla en la pantalla de vuestro televisor.
Web de Digital Cake: http://www.digital-cake.net
Minijuegos educativos en Solnet
En ella podéis encontrar también cuentos, dibujos animados y muchas cosas más.
En el cuarto icono de la barra, escuela virtual, encontraréis temas escolares de distintas materias para niños pequeños, recetas, ejercicios, juegos, gimnasia.
¡ Nada se escapa a Solnet!
Web de Solneet: http://www.solnet.ee
Honorka, una revista digital para los niños
Cuentos y juegos para niños de distintas nacionalidades e historias misteriosas.
Crucigramas y rompecabezas.
¡ Un poco de todo para niños no muy pequeños!
Web: http://www.cofe.ru/read-ka
Detgazeta, el periódico de los niños

Si os animais, se pueden enviar cuentos e historias que serán publicadas.
En la web: http://www.detgazeta.ru
El sitio de los gatos... y de Pushok en internet

A mi hija le encantan los gatos y hemos encontrado esta página en ruso donde encontrar todo sobre este animal. Desde cuentos en los que es el personaje, hasta cuidados, poemas..¡ la enciclopedia gatuna!
Si tenéis un amante de los gatitos en casa , la web es http://www.cat-gallery.narod.ru
¡ Miauuuu! ¡Este enlace está dedicado a su gatito en Kazajstán, nuestro Pushok!
Lukoshko, Cuentos en ruso

En esta web es posible encontrar numerosos cuentos y poesías para niños en ruso.
Cuentos clásicos, cuentos por autores, autores rusos, letras de dibujos animados y muchas otras cosas para ellos.
También es posible descargar libros electrónicos a vuestro ordenador.¡ Un sinfín de cuentos!
La web de Lukoshko: http://www.lukoshko.net
Nachalka, un portal educativo para Preescolar y Primaria

Nachalka es un excelente portal educativo en ruso, diseñado para niños de preescolar y Primaria. Puzzles, tarjetas de memoria, pensados no sólo para entretener a los niños, sino también para desarrollar la memoria, la atención y la lógica.
En el enlace Biblioteca, hay multitud de enlaces para niños y padres que se comparten como una red social.
En la sala de cine, vuestros hijos encontrarán muchos dibujos animados en ruso. Están en el tercer enlace de la barrita verde de arriba. Allí encontraréis cuatro secciones:
Учебные фильмы, видео, документальные фильмы, Películas educativas, vídeos, documentales
Учебные слайд-шоу, компьютерное кино Slideshows de Educación
Обучающие мультфильмы, Animación educativa
Просто мультики , Dibujos animados
¡ Mucho material para mantener el ruso y divertirnos!
Web: http://www.nachalka.com
Deti, actividades en ruso para los más pequeños
Un portal de contenidos eductaivos en ruso. ¡ A jugar!
Web:http://www.deti.mail.ru/forsmall
domingo, 23 de agosto de 2009
El último derviche de Kazajstán

Olesya Bondareva trabaja actualmente en un interesante proyecto a largo plazo sobre los maestros espirituales en diferentes culturas. En este contexto, ha realizado varias expediciones a India, Kirguistán, Altai y Kazajstán.
En este video de 15 minutos, podéis ver el documental y a través de su web, leer el significado de los diversos ritos sufíes.
Un interesante proyecto que nos acerca a la tradición sufí y a los rituales chamánicos que aún persisten de forma muy minoritaria en Kazajstán.
El documental fue presentando en la galería Eurasia en Bruselas, en Febrero de 2009 y se ampliará con un segundo documental de mayor formato sobre los rituales derviches y el kumalak, un antiguo rito de adivinación kazaja.

Ha sido exhibido también en el Instituto Francés de Londres, dentro del Festival Mosaiques y en Ekaterimburgo, dentro del Foro Rusia Multicultural: Etnología y Antropología Visual.
Esperamos que muy pronto podamos verlo también en España.
Web: http://www.kazakhdervish.com/
jueves, 6 de agosto de 2009
Alfabeto ruso para los niños
A mi hija le ha encantado esta forma de hacerlo! Espero que a los vuestros también!
En este otro video, pueden oir el alfabeto cantado.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Feliz cumpleaños de Cheburashka con textos
En esta otra podéis encontrar el texto, para que puedan seguir la letra y recordar el ruso cuando cantan.
martes, 4 de agosto de 2009
Aprender a leer ruso en diez minutos
miércoles, 29 de julio de 2009
El Kulich de Larisa
En la parte superior o los laterales, suele decorarse con las iniciales XB, del tradicional saludo de Pascua, Христос воскресе, que significa "Cristo ha resucitado".
Como os contaba en la entrada en la que hablaba de la Pascua Ortodoxa, el kulich es bendecido en las iglesias durante el servicio religioso.
Es muy curioso ver las imágenes de las mesas y los bancos de las Iglesias llenas de cestas de kulich durante los oficios.
Tradicionalmente, el kulich que ha sido bendecido, se come antes del desayuno del domingo de Pascua. Debe hacerse siempre dos o tres días antes, para que tenga la consistencia adecuada.
Mi hija recuerda haber preparado kulich con su abuela de Kazajstán, y en Asem, también lo hacían para los niños durante la semana de Pascua, siguiendo la tradición, aunque muchos de los niños son de origen kazajo.
Gracias a Larisa, ucraniana, que lleva algunos años en España y a Nuria, pude ver como se hacía el kulich y tener la receta de la masa para hacerla nosotras en casa.
Como buena cocinera no mide las cantidades exactas, así que las medidas son aproximadas.
¡ Os cuento la receta de Larisa, que en casa no duró nada! ¡buenísima!
Para esta receta se necesitan:
Medio litro de leche
1.5 kg aproximadamente de harina de fuerza
100 gr Levadura natural
300 gr Azucar ( o 400 gr si lo queremos más dulce de lo que se hacen allí)
2 o 3 claras de huevo
6 07 yemas de huevo
Vainilla en polvo
120 gr de mantequilla
2-3 cdas de aceite de girasol
Pasas sin hueso
La levadura natural la podeís encontrar en Mercadona o en hornos y la harina de fuerza también.
Primero calentamos la leche hasta que esté templada. Añadimos entonces la levadura, moviendo muy bien, para que no haga grumos, hasta que esté totalmente disuelta.
Tamizamos la harina con un tamizador o un colador y vamos añadiendo harina, reservando un poco para ver la consistencia, hasta que la masa tenga un aspecto parecido a unas natillas ligeras.
Se añaden poco a poco el azucar, 300 gr o hasta 400 si la queremos más dulce, las 6 0 7 yemas de huevo, una pizca de sal y una cucharadita de vainilla en polvo, las pasas y si la consistencia es muy ligera, añadimos algo más de harina.
Se tapa la masa con un paño y se deja reposar en un sitio templado, hasta que suba, durante una hora y media aproximadamente o dos.
Entonces se deshacen las burbujas que se forman, para que tenga consistencia y no quede demasiado esponjosa.
En las fotografías podéis ver el horneado y la forma que tienen.
Para el glaseado, mezclamos medio vaso de azúcar y una clara grande de huevo. Esto lo montamos con una pizca de limón en la batidora. Esta mezcla la reservamos para decorar el kulish.
Como moldes, se utilizan tradicionalmente moldes verticales o latas de distintos tamaños, como veis en las fotografías. Las latas o moldes son las que dan la forma característica al kulish.
Se untan bien con aceite en el interior y se echa la masa en el interior. Hay que llenar sólo las latas o los moldes hasta la mitad, ya que la masa sube bastante, duplicando el volumen.
Precalentamos el molde 10 minutos a 180º. Después horneamos a 170º-180º durante unos 40 minutos, o si son latas muy grandes, durante algo más de tiempo.
Una vez desmoldados, se cubre la parte superior con el glaseado y se decora con los fideos de colores o trocitos de fruta escarchada.
¡ Y a comer!
El kulich se puede encontrar ya hecho durante la Pascua en las tiendas rusas, pero hacerlo en casa con los niños es una forma de pasar un rato divertido con ellos y acercarlos a sus tradiciones y a su origen.
¡ Os aseguro que les encantará, como todo lo que mancha!
En este video, podéis ver también cómo se hace de forma industrial.
martes, 7 de julio de 2009
Canciones infantiles en ruso
Esta playlist contiene canciones de dibujos animados e infantiles que todos los niños conocen.
Algunas son canciones que han aprendido en la escuela y otras son de series de dibujos animados conocidísimas por ellos.
Ya veréis como las conocen y les encanta.
jueves, 2 de julio de 2009
Acuerdo de asociación estratégica entre Kazajstán y España
La firma de ambos Convenios está prevista los próximos días 1 y 2 de julio de 2009, en el viaje oficial a Kazajstán del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Asociación Estratégica.
Este Acuerdo se enmarca en el contexto de las buenas relaciones existentes entre España y la República de Kazajstán. A partir de la apertura de la Embajada de España en Almaty en 1999, las relaciones bilaterales entre los dos países se han ido desarrollando gradualmente, alcanzando el buen nivel actual.
El fin del Acuerdo es aportar una nueva dimensión a la cooperación bilateral en los ámbitos de la política, la economía, la ciencia y la tecnología, la ecología, la informática, el campo humanitario, cultural y otros, y fortalecer su base jurídica. Su firma puede constituir una aportación significativa al desarrollo de las relaciones económicas entre España y la República de Kazajstán.
Entre otros aspectos, el Convenio se refiere a las Relaciones sobre una base de igualdad, confianza mutua, asociación estratégica y cooperación en todos los campos; al fortalecimiento de la paz y aumento de la estabilidad y la seguridad de los espacios geográficos de ambas partes; a la cooperación y contactos en el marco de las organizaciones internacionales, con especial referencia a la OSCE y a la cooperación bilateral en el ámbito jurídico y legislativo y en la aplicación de los convenios internacionales sobre Derechos Humanos. Además se hace referencia a la cooperación en los ámbitos de la lucha contra las amenazas y desafíos a la seguridad, de la no proliferación de armas de destrucción masiva y del apoyo al desarrollo sostenible; comercial y económica; en los ámbitos militar y de equipamiento técnico militar; energética; en las esferas bancaria, financiera y fiscal, y en los ámbitos de las telecomunicaciones y la información.
Por último, se alude a la cooperación en los ámbitos del empleo, la migración laboral y la asistencia social, y al diálogo entre religiones y culturas, con especial referencia a la “Alianza de Civilizaciones”.
Acuerdo para evitar la doble imposición
La negociación de este Convenio venía justificada por la necesidad de crear un marco fiscal adecuado que favorezca el intercambio comercial y el flujo de inversiones entre los dos países, impidiendo la discriminación entre los contribuyentes a nivel internacional y facilitando la cooperación entre sus autoridades fiscales. Este Convenio ha sido negociado sobre la base del Convenio Modelo de la OCDE. Se respondía así a una demanda creciente de las empresas españolas que actúan o tienen intención de actuar en Kazajstán.
Las relaciones económicas entre España y la República de Kazajstán no están todavía desarrolladas al mismo nivel que las relaciones políticas, por ello es preciso proceder a esta equiparación. Con la entrada en vigor de este Convenio se llenará un vacío legal en un ámbito relevante para la actuación de las empresas españolas en Kazajstán que les permitirá reducir sus costes fiscales y mejorar su competitividad frente a otras empresas que ya operan en el país.
El Convenio se refiere a impuestos comprendidos en Kazajstán (impuesto sobre la renta de sociedades, sobre la renta de las personas físicas e impuesto sobre el Patrimonio), y a impuestos comprendidos en España: impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de Sociedades, de No Residentes, sobre el Patrimonio e impuestos locales sobre la Renta y sobre el Patrimonio.
Además, se recogen disposiciones especiales referidas a la no discriminación, al establecimiento de un procedimiento amistoso para la interpretación o aplicación del Convenio, o al intercambio de información entre las autoridades competentes de los Estados contratantes.
Fuente:La Moncloa
http://www.la-moncloa.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2009/refc20090626.htm#Kazajstán
domingo, 21 de junio de 2009
Song of the Southern Seas (Pesn' iuzhnykh morei) de Marat Sarulu

El cineasta Marat Sarulu es uno de los nombres descatados en la filmografía de su país, Kirguistán, así como en Kazajstán. Esta asociación se refleja en su última obra, Canción de los Mares del Sur , filmada en Kiguistán, en los alrededores del impresionante lago Issyk-Kulha, realizada en Kazajstán y coproducida conjuntamente por Alemania, Francia y Kazajstán.
La película aborda la naturaleza transcultural e interétnica de las sociedades de Asia Central.
Ivan y Maria son una pareja rusa que vive en una aldea de Kazajstán, junto a Assan y su esposa, de origen kazajo, entre los que comienzan a germinar tensiones étnicas. Maria da a luz a un hijo con rasgos asiáticos, lo que provoca los celos de su marido, generando la desconfianza entre las dos familias.
Las sospechas disparan entre las dos familias temas como la negación del otro, el racismo, la incomprensión y la ausencia de comunicación entre las diferentes etnias.
A partir de ahí, el Director retoma la historia quince años más tarde.
El ahora adolescente, Sasha, es un joven taciturno, que ha abandonado la escuela y pasa todo su tiempo a caballo en la estepa, metiéndose en problemas con otros jinetes a los que roba sus caballos, por lo que es golpeado.
Iván también es golpeado por el hermano de su esposa, que desprecia a Iván por ser un simple agricultor y no saber su linaje más allá de los nombres de sus abuelos.
Hacia el final de la película, impulsado en parte por los reproches de su cuñado y por su sentimiento de desarraigo y falta de identidad, Iván visita a uno de sus abuelos, Georgi, que le cuenta la historia familiar y le revela sus propias raíces multiétnicas.
Paralelamente a Iván, Assam inicia su propia búsqueda de la felicidad, descrita de una forma mucho más poética. Assam sale de su casa un día, sin mediar palabra, para pasar un tiempo a solas en la estepa. Entonces sueña cómo sus antepasados buscaban a una mítica mujer de los mares del Sur, que aliviará su dolor y calmará su mente.
A esta realidad social de su país se ha referido el Director en rueda de prensa, señalando la diversidad cultural de un país en el que conviven unas 70 nacionalidades distintas.
Sarulu habló de una difícil relación entre los distintos pueblos en el pasado, y comentó que en la actualidad no hay conflictos y las distintas nacionalidades conviven en armonía y tolerancia.
Afirma que todos tenemos raíces comunes y somos una sola familia, como concluyen sus personajes en la película.
viernes, 19 de junio de 2009
Canal Infantil de Casa Asia

Novedades en Casa Asia

El material se distribuirá tanto en la Mediateca del Centro de Casa Asia en Madrid como en la de la sede en Barcelona. El acto de entrega tuvo lugar el martes 2 de junio en el Centro Casa Asia de Madrid y fue presidido por el Embajador de Kazajstán en España, Yergali Bulegenov, y el Director General de Casa Asia, Jesús Sanz.
Durante el acto, el Embajador de Kazajstán hizo hincapié en el buen momento que atraviesan las relaciones entre los dos países y en el deseo de continuar trabajando para aproximar las sociedades española y kazaja.
Podéis encontrar horarios y más datos en su web, http://www.casaasia.es/GestorPeticiones?aplicacion=mediateca
jueves, 18 de junio de 2009
Informe sobre la gobernabilidad de Asia Central
La nueva publicación ha sido presentada hoy en el marco de la mesa redonda: La nueva Ruta de la Seda, en la que representantes institucionales que han vivido el proceso de cambio de los países centroasiáticos y economistas de alto nivel trataron temas como el desarrollo de las instituciones económicas postsoviéticas, los sectores prioritarios, la importancia de los recursos energéticos actuales en Asia Central o las posibilidades de inversión.
El presidente del Banco Nacional de la República del Kazajstán, Grigori Marchenko, conversó con expertos como el catedrático de economía de la UB Joan Tugores o el asesor del Gabinete del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores del MAEC, Luis Francisco Martínez Montes, en una sesión moderada por Josep Piqué, presidente de Vueling y ex ministro de Asuntos Exteriores, y presentada por el director general de Casa Asia, Jesús Sanz.
Podéis encontrar una versión en pdf en el vínculo : http://www.casaasia.es/governasia/boletin8/pdf/pais1.pdf