
Esta receta de
pelmeni es para
Olya y Pilar.
Está hecha con un poco de improvisación, pero con mucho, mucho cariño, así que Pilar! lo siento! habrá que
comérsela!
Esta es la receta preferida de
Olya, y creo que partir de ahora esta enorme familia va a llenar muchos de sus domingos haciendo
pelmeni!
Las familias rusas hacen
pelmeni en cantidades muy grandes, reunidos en la cocina hablando o cantando, y
vaaalee con un poco de vodka!
Los
pelmeni son unas hojas de pasta rellenas de carne o verdura, de origen ruso y
ucraniano.
Su nombre primitivo fue
pelnyan ( orejas de masa), por su forma de media luna.
Posteriormente se llamaron
pelmen, añadiendo la i para el plural.
Muchos
sitúan su origen en
Siberia, donde podían hacerse en cantidades grandes,se habla de cientos o miles, y se congelaban en el exterior de las casas, bajo la nieve, durante los largos inviernos.
Otros sitúan su verdadero origen en China, y se piensa que fueron traídos por los Mongoles a los
Urales y a Europa del Este.
Sasha Cypob me explicó algunas curiosidades de la cocina
kazaja y el origen de los
manti, los
pelmeni y otro platos
kazajos.
Y bueno, aquí comienza mi experimento.
Para preparar
pelmeni necesitamos:
Para la masa
1 Huevo grande, 2 tazas de harina, 1
cdita de aceite, media taza de agua o leche, sal al gusto ( como media
cucharadita)
Para los queráis medidas más exactas, éstas sirven para la masa de
pelmeni y de
manti.
320 gramos de harina de trigo
1 huevo
120 gramos de agua
7 gramos de sal
Para el relleno
200
gr carne de ternera grasa picada, 200
gr de carne de cerdo picada, 1 cebolla grande picada o tres cebolletas, Sal y pimienta negra recién molida al gusto
Opcionalmente se puede añadir al relleno col o setas.
Primero hacemos el relleno, con la carne de ternera y cerdo picada, cebolla cortada muy
pequeñita, sal, y pimienta negra recién molida.
Se puede añadir una yema de huevo para homogeneizar la mezcla, o bien un poco de leche si
queréis, aunque no es necesario. Yo no lo hice.
Se puede preparar la masa antes, pero yo he preferido hacerlo así para que el relleno tenga más sabor, al estar mezclados todos los ingredientes algo más de tiempo.
Para preparar la masa, se mezcla dos tazas de harina con el huevo, y una
cucharadita de sal y de aceite hasta que se forme una masa suave.
En la
fotografía veréis que añadí dos huevos, esto es porque eran muy pequeños, y además lo hice con otra proporción de harina. Pero para las cantidades que aquí indico, sería solo uno.
Entonces se echa, muy poco a poco, media taza aproximadamente de agua o leche, hasta que la masa se despega de las paredes del
bol.
Se extiende la masa y se trabaja con las manos. Os parecerá algo pegajosa e imposible de que llegue a ser
pelmeni, pero seguid
amasándola y
veréis que poco a poco se convierte en algo más serio.
Se le pasa el rodillo unos minutos hasta dejarla fina y elástica ( o un vaso o botella si no
tenéis), y se tapa con un paño, dejándola reposar media hora.
Para hacer los
pelmeni, se hacen círculos con el
cortapasta, o con el borde de un vaso hacia abajo, y se van sacando para rellenar, de unos 6
cms de diámetro.
La masa que sobra en las esquinas, se vuelve a unir y a extender, y se cortan nuevos círculos.
Pueden hacerse también entre dos círculos de pasta, con forma redonda u ovalada. En la foto en la que estoy cerrando los
pelmeni,
vereis que hay uno redondo.
Y
siiií, de acuerdo! , se que parece un
ovni y no un
pelmeni:), pero seguiré ensayando...
Se pone el relleno en el centro, se pasa el dedo ligeramente humedecido por todo el borde del círculo de pasta, y se cierra uniendo los bordes, con los dedos húmedos para que cierre mejor.
Los
pelmeni se pueden congelar si se quiere en este punto, para utilizarlos otro día.
Para hacerlos, se pone abundante agua hasta que
hierva a borbotones, echamos la sal al agua, y se echan con cuidado, y en poca cantidad para que no se peguen unos con otros.
Se hacen durante 5- 10 minutos, según la cantidad y lo grande que los
hayáis hecho.
Con cinco minutos en el tamaño que yo hice fue suficiente para que estuviesen hechos, hay que tener mucho cuidado de no pasarse con el tiempo.
Apartar y secar muy bien sobre papel absorbente. Los
pelmeni se deben de comer calientes, ya que si se enfrían pierden sabor.
Se pueden servir solos o con distintas salsas.
Lo más frecuente es servirlos con crema agria, y eneldo. O bien un poco de mantequilla derretida, o salsa de soja si queréis darle un toque más oriental.
En mi receta he probado las tres salsas, y me gustó mucho con crema y mantequilla.
Los rusos los comen incluso con mayonesa, o bien mostaza, vinagre o
ketchup ( pero esto lo dejaremos para estómagos rusos más entrenados, no?)
Otra salsa para los
pelmeni es
azhigga. Se mezclan tomates, con medio guindilla, ajo, sal y un poco de vodka.
En la receta de
manti hablo de una salsa de tomate que también va muy bien para los
pelmeni, muy parecida a ésta.
Otras veces los comen con caldo de pollo.
Si vais a
Kaz, podéis comprar unos moldes para hacer
pelmeni en cantidades grandes y darles forma.Después de hacerlos me he dado cuenta de que muchos rusos, una vez cerrados por la mitad, los doblan uniendo las puntas, de forma que quedan redondos, pero ya tendré que dejarlo para el segundo intento!
También que le he dado un toque muy español al cerrarlas, muy de empanadillas! o de
jiaozi chinos, mientras que ellos las cierran con un borde uniforme, sin ondas.
En la próxima receta, que será de
manti, os contaré un truco para saltarse toda la masa de los
pelmeni y los
manti.
Aquí están las fotos de mi pelea con los
pelmeni. Gané yo-creo-...no me dio tiempo a congelar.. desaparecieron!!





En este
vídeo podéis ver a una familia rusa haciendo
pelmeni con molde,
decididamente los españoles, al menos yo, lo hacemos bastante peor!